En este artículo tu podrás encontrar la ficha de Analogías para Niños de primaria. Tenemos varios modelos que te permitirán enseñar al niño de distintas maneras.
En esta publicación tenemos un objetivo que mediante las diferentes formas de enseñar se pueda desarrollar los sentidos verbales. Con el pasar del tiempo han ido apareciendo palabras nuevas y es por los recursos que llevan a buscar una estrategia óptima para el aprendizaje.
Indice de Contenido
- Fichas de Analogías para niños para descargar
- Modelo de ficha de Analogías para niños
- QUE SON LAS ANALOGIAS
- FORMA DE UNA ANALOGÍA
- PRINCIPALES RELACIONES ANALOGÍCAS
- RELACIÓN DE SINONIMIA
- RELACIÓN DE ANTONIMIA
- RELACIÓN DE CAUSA Y EFECTO
- RELACIÓN DE COMPLEMENTARIEDAD
- RELACIÓN COGENERICA
- RELACIÓN DE OBRA – AUTOR
- RELACIÓN DE ELEMENTO A CONJUNTO
- RELACIÓN POR GRADO DE INTENSIDAD
- RELACIÓN DE GENERO ESPECIE
- RELACIÓN DE PARTE – TODO
- RELACIÓN POR UBICACIÓN
- RELACIÓN DE SECUENCIALIDAD
- RELACIÓN DE FUNCIÓN
- RELACIÓN DE RECIPROCIDAD
- RELACIÓN POR EL PRODUCTO FINAL
- RELACIÓN DE INSTRUMENTO
- RELACIÓN DE INCLUSIÓN
- RELACIÓN DE SEMEJANZA
- RELACIÓN DE CONTINUIDAD
- RELACIÓN POR DERIVACIÓN
- RELACIÓN DE MATERIA PRIMA – PRODUCTO
- RELACIÓN DE MAGNITUD
- RELACIÓN DE OBJETO A CARACTERÍSTICA
- RELACIÓN DE INSTRUMENTO A PROFESIÓN
- Descargar la Ficha de Analogías para niños de primaria
- También te puede Interesar
Fichas de Analogías para niños para descargar
A continuación tú podrás descargar todos los modelos de fichas de Analogías para niños donde el niño tendrá que reconocer cada una de las letras para que pueda ir escribiendo y leyendo cada una de ellas. Lo tenemos en versión PDF o DOC.
Ficha de Segundo de Primaria
1, Ficha Uno
Opción A – PDF | Opción B – DOC
2, Ficha Dos
Opción A – PDF | Opción B – DOC
3, Ficha Tres
Opción A – PDF | Opción B – DOC
Ficha de Tercero de Primaria
4, Ficha Cuatro
Opción A – PDF | Opción B – DOC
5, Ficha Cinco
Opción A – PDF | Opción B – DOC
6, Ficha Seis
Opción A – PDF | Opción B – DOC
7, Ficha Siete
Opción A – PDF | Opción B – DOC
8, Ficha Ocho
Opción A – PDF | Opción B – DOC
9, Ficha Nueve
Opción A – PDF | Opción B – DOC
10, Ficha Diez
Opción A – PDF | Opción B – DOC
Ficha de Cuarto de Primaria
11, Ficha Once
Opción A – PDF | Opción B – DOC
12, Ficha Doce
Opción A – PDF | Opción B – DOC
13, Ficha Trece
Opción A – PDF | Opción B – DOC
14, Ficha Catorce
Opción A – PDF | Opción B – DOC
15, Ficha Quince
Opción A – PDF | Opción B – DOC
16, Ficha Dieciseis
Opción A – PDF | Opción B – DOC
Ficha de Quinto de Primaria
17, Ficha Diecisiete
Opción A – PDF | Opción B – DOC
18, Ficha Dieciocho
Opción A – PDF | Opción B – DOC
19, Ficha Diecinueve
Opción A – PDF | Opción B – DOC
20, Ficha Veinte
Opción A – PDF | Opción B – DOC
21, Ficha Veintiuno
Opción A – PDF | Opción B – DOC
Ficha de Sexto de Primaria
22, Ficha Veintidos
Opción A – PDF | Opción B – DOC
23, Ficha Veintitres
Opción A – PDF | Opción B – DOC
24, Ficha Veinticuatro
Opción A – PDF | Opción B – DOC
25, Ficha Veinticinco
Opción A – PDF | Opción B – DOC
Modelo de ficha de Analogías para niños
Este un modelo de la primera página de la ficha que te presentamos que ha sido trabajado para el desarrollo de las habilidad psicomotriz del pequeño estudiante.
QUE SON LAS ANALOGIAS
La palabra Analogía etimológicamente proviene del vocablo griego ANA (conforme) y LOGOS (razón). Está relacionado con una característica primordial el cual es el uso del razonamiento.
La analogía es la similitud o igualdad que existe entre dos términos o ilustraciones, tienen una relación de semejanza entre sí de MODELO – EJEMPLO. Nos referimos a que el enunciado modelo es el concepto previo que debe tener un ejemplo que tenga una relación entre sí.
En palabras más sencillas al poner en práctica las analogías debemos hacer que el estudiante debe aprender a determinar y relacionar utilizando diversos conceptos que se aplican a diversos conceptos y heterogéneas.
OTRAS DEFINICIONES DE ANALOGÍA
-
DEFINICION GENERICA:
Se le dice así al tipo de analogía que tiene una relación de parentesco entre dos cosas diferentes.
-
DEFINICION LOGICA:
Es el tipo de Analogía que tiene una forma de raciocinio donde se tiene que establecer algún tipo de relación, semejanza o coincidencia de dos objetos distintos.
-
ENTRE PALABRAS:
Es aquella donde llegamos a establecer dos términos que son distintos o alejados y tienen una relación en cualquier aspecto de la realidad objetiva o subjetiva.
Medir el nivel de razonamiento se puede manifestarse con el pensamiento lógico, que puede darse entre la comparación de dos definiciones de pares de palabras que tienen algún tipo de relación.
Los elementos que se usaran como parte del pensamiento se dan de la siguiente manera:
Conceptos → Palabras
Juicios → Oraciones
Raciocinios → Textos
En conclusión podemos decir que la Analogía es aquella forma de pensar a través del entendimiento que como objetivo busca brindarnos nuevos conocimientos. Por medio de la Analogía hallaremos la forma de deducir o inferir con el pensamiento lógico.
FORMA DE UNA ANALOGÍA
Como todos sabemos la estructura de la analogía tiene un matiz que se repite en la mayoría de los ejercicios, en conclusión tiene la siguiente forma en cómo se presenta:
- El Enunciado:
Como su nombre lo dice es el enunciado, la primera parte que ayuda a darnos unas pistas entre las cuatro, cinco o seis alternativas que se presentan a desarrollar.
Está constituido por dos enunciados o dos términos que poseen vinculación por una relación analógica.
- La Respuesta:
Es aquella que tiene algún tipo de relación con el enunciado , y también está formada por dos términos.
RECOMENDACIONES PARA RESOLVER EJERCICIOS DE ANALOGÍAS … !
- Leer, comprender, descubrir la idea principal o nexo analógico de los términos del enunciado
- Reconocer la existencia de alguna relación analógica e identificar el orden
- Leer y analizar cada una de las alternativas, con ese procedimiento iremos descartando los que no poseen algún tipo de relación, quedándonos con una respuesta.
- En caso de que obtengamos más de una sola respuesta después de realizar el proceso de descarte, aplicaremos la relación de naturaleza o relación de semántica.
PRINCIPALES RELACIONES ANALOGÍCAS
En todas las palabras existe una relación infinita, lo que a continuación les presentamos serán algunas de las relaciones analógicas las más principales que se pueden dar.
Usted podrá dar uso de cualquiera de las siguientes afirmaciones según el grado de dificultad que desee emplear para el aprendizaje del pequeño estudiante tomando en cuenta la capacidad de razonamiento del niño.
-
RELACIÓN DE SINONIMIA
Se establece una relación de sinonimia o sinónimo cuando los dos enunciados se hacen referencia a la vez, son particularmente sinónimos entre sí.
Por ejemplo:
- Sereno : Ecuánime
- Sincero : Sincero
-
RELACIÓN DE ANTONIMIA
Se entiende por relación antonimia cuando los dos enunciados se hacen una contradicción, son particularmente antónimos entre sí.
Por ejemplo:
- Malo : Bueno
- Apto : Incapaz
-
RELACIÓN DE CAUSA Y EFECTO
Este tipo de relación tiene como característica que el primer enunciado origina el segundo enunciado, como consecuencia el segundo enunciado origina la consecuencia.
Por ejemplo:
- Terremoto : Destrucción
- Eco : Sonido
- Reflejo : Luz
-
RELACIÓN DE COMPLEMENTARIEDAD
Este tipo de relación analógica principalmente se caracteriza por la forma en cómo se relacionan los objeto. Una definición distinta y más clara seria que el objeto requiere tanto uno del otro para cumplir con su rol y que exista una coherencia.
Por Ejemplo:
- Violín : Arco ( Relación Reciproca )
- Martillo : Cincel ( Relación de Independencia )
NOTA IMPORTANTE:
La relación de complementariedad no solo va en una sola forma o en solo sentido, también existen y pueden darse en sentido contrario, por ejemplo: ( parte : todo ) o ( todo : parte ), etc.
-
RELACIÓN COGENERICA
Una de las características principales de este tipo de relación analógica es la pertenencia hacia el mismo concepto, definición, clase, tipo o categoría.
Puede existir más de dos alternativas con una misma relación, es ahí donde uno debe considerar el campo semántico y la relación cogenerica.
Por ejemplo :
- Ensayo : Cuento ( ambos obras literarias, son cogenéricos )
- Lagarto : Iguana ( ambos son reptiles, son cogenéricos )
-
RELACIÓN DE OBRA – AUTOR
Como su nombre lo dice estas analogías son muy fáciles de ubicar , porque el primer término siempre se refiere a la obra literaria, mientras que la otra parte a su respectivo autor del libro.
Por ejemplo:
- La Odisea : Homero
- Don quijote de la mancha : Miguel de cervantes Saavedra
- Paco Yunque : Cesar Vallejo
- Gallinazos sin Plumas : Julio Ramón Ribeyro
- La Casa Verde : Mario Vargas Llosa
- El Caballero Carmelo : Abraham Valdelomar
-
RELACIÓN DE ELEMENTO A CONJUNTO
En este caso encontraremos que el primer sustantivo se presentara como individual mientras que el segundo sustantivo se presentara como colectivo.
Por ejemplo:
- Silla : Comedor
- Familia : Sociedad
-
RELACIÓN POR GRADO DE INTENSIDAD
Los términos que lo integran constituyen algo único.
Por ejemplo:
- Aprecio : Adoración
- Antipatía : Abominación
-
RELACIÓN DE GENERO ESPECIE
Se presentan dos categorías, la primera palabra es la incluye a la otra que vendría a ser la palabra incluida.
Por ejemplo:
- Primate : Mandril ( el mandril pertenece al género de los primates )
- Félido : León ( el león pertenece al género de los félido )
-
RELACIÓN DE PARTE – TODO
Una de sus características principales es que el primer término representa la parte constituida ( existe una relación de parte – todo ) o también se puede dar de la siguiente manera el todo constituido ( todo – parte ).
Por ejemplo:
- Silla : Respaldar
- Casa : Dormitorio
-
RELACIÓN POR UBICACIÓN
Principalmente podemos referirnos más que todo a la zona de tránsito, procesamiento o ubicación de un trabajador u obrero.
Por ejemplo:
- Auto : Garaje ( objeto – lugar )
- Avión : Hangar ( objeto – lugar )
-
RELACIÓN DE SECUENCIALIDAD
Está relacionado al orden que le podemos dar o a la colocación que le damos después de una acción u actividad. Mayormente se utiliza coordenadas temporales y coordenadas espaciales.
Por ejemplo:
- Trabajo : Descanso ( el descanso se da después del trabajo )
- Noviazgo : Matrimonio ( el matrimonio sigue después del noviazgo )
-
RELACIÓN DE FUNCIÓN
En esta analogía tomaremos en consideración la función que puede efectuar un agente, también tomaremos la finalidad a que puede estar dedicado un objeto.
Por ejemplo:
- Doctor : Curar
- Maestro : Enseñar
- Periodista : Informar
-
RELACIÓN DE RECIPROCIDAD
Se caracteriza por el uso de términos que suponen al otro termino. Hablando más claro los términos tienen una condición donde uno depende de la existencia del otro.
Por ejemplo:
- Estafador : Estafa
- Predador : Presa
-
RELACIÓN POR EL PRODUCTO FINAL
En esta analogía pondremos un énfasis al producto fin, esto aplicaremos al agente que produce, al objeto que tiene una implicación en la producción, en el procedimiento utilizado en la producción.
Por ejemplo:
- Sastre : Terno
- Panadero : Panes
- Zapatero : Zapato
-
RELACIÓN DE INSTRUMENTO
Conocida también como la relación de medio, aquí resaltamos las herramientas que pueda utilizar un objeto, al objeto se le puede añadir la capacidad de generar algún cambio a su alrededor.
Por ejemplo:
- Docente : Plumón
- Cirujano : Bisturí
-
RELACIÓN DE INCLUSIÓN
Aquí veremos cómo los palabras u objetos tienden a compararse con un vocablo de forma semántica, puede variar en la forma de su presentación, uno dentro de otro mayor o en forma inversa.
Por Ejemplo:
- Color : Amarillo
- Mineral : Litio
- Antibiótico : Amoxicilina
-
RELACIÓN DE SEMEJANZA
Es la forma que se da por medio de los términos u objetos que poseen algún tipo de similitud, se podría decir que están conformadas por términos sinónimos.
Por Ejemplo:
- Perturbación : Delirio
- Prologo : Proemio
- Asombro : Admiración
- Transferencia : Traspaso
-
RELACIÓN DE CONTINUIDAD
Hallaremos que en este tipo de relación los términos tienen una base de relación entre los dos términos: pueden ser sucesivo, continuo o también inmediatos utilizando el espacio, pueden coexistir , ser alternos, etc.
Por Ejemplo:
- Domingo : Lunes
- Milímetro : Centímetro
-
RELACIÓN POR DERIVACIÓN
En pocas palabras es cuando un objeto o palabra se origina del otro o primer enunciado.
Por Ejemplo:
- Leche : Queso
- Harina : Pan
- Mango : Mermelada
-
RELACIÓN DE MATERIA PRIMA – PRODUCTO
Es una relación que se presenta entre la palabra u objeto del proceso y el producto final.
Por Ejemplo:
- Madera : Silla
- Cacao : Chocolate
-
RELACIÓN DE MAGNITUD
Como el nombre lo indica se refiere al grado de magnitud que presentan, pueden ser pequeños o grandes, en menor o mayor magnitud, en este caso el primer término u objeto es menor al segundo.
Por Ejemplo:
- Isla : Continente
- Capilla : Catedral
-
RELACIÓN DE OBJETO A CARACTERÍSTICA
Observaremos que uno de los términos u objetos se caracterizara por ser inanimado, mientras que la otra palabra tiene una propiedad del mismo.
Por Ejemplo:
- Sal : Salado
- Viento : Frio
-
RELACIÓN DE INSTRUMENTO A PROFESIÓN
Básicamente nos referimos a aquella analogía que tiene alguna relación ya sea alguna herramienta o utensilio que posee un empleo típico con alguna profesión.
Por Ejemplo:
- Ingeniero : Matemática
- Estudiante : Cuaderno
Descargar la Ficha de Analogías para niños de primaria
Aquí podrás descargar fichas de Ejercicios de Analogías para niños de primaria en la versión que quieras, el enlace de descarga gratis se encuentra en la parte de arriba. Recuerda que las fichas son totalmente gratis, esperamos que te sea de gran ayuda en la aplicación y el aprendizaje de los estudiantes.
También te puede Interesar
Paginas que te pueden interesar:
Deja una respuesta